Cama a la medida

Teseo también mata a Polipemón, padre de Sinis, quien tortura a sus víctimas hospedándoles amablemente, primero; y después les estira hasta despedazarles los miembros o simplemente se los recorta. Todo según cómo quepan en la cama.

En la cama de Henri Toulouse Lautrec [itd. Musée d'Orsay 200]

Cama de torturas [itd. Picasa]

Cama de Isidro Ferrer [itd. Wikimedia Commons]

Vestido, collar y cartera Dolce & Gabbana

No podrán matarlo

También Teseo enfrenta a Sinis. Conocido por usar pinos para desmembrar transeúntes: dobla la copa de dos pinos (1) hasta atarlas, cada una de estas, a los brazos de sus víctimas y después las suelta con mucha alegria. Otras veces simplemente las amarra a las pies, y ya.
El doblapinos. Cuando Teseo despedaza a Sinis su hija, Perígune, sale corriendo a esconderse entre juncos y esparragueras (2). Teseo la convence para que salga. Ella se enamora de él, y le da un hijo, Melanipo.

Sinis en el Tesoro secreto de Tarzán de Richard Thorpe (6:05 m.)

Pinos [itd. Wikimedia Commons]

____________ (1) A Sinis se le asocia con Bóreas que también dobla pinos. (2) Plantas que luego serán veneradas.

Ojo por ojo. Garrote, lucha libre y roca blanca.

Teseo inicia el camino de Trecén a Atenas tal cual lo hace Heracles bajo un solo principio: castigar al bandido que le ataque (1) en proporción a su falta. El primero es Perifetes, el tullido (2), en Epidauro. Le ataca con su gran maza de bronce que Teseo le arrebata y usa para golpearle. Luego Teseo enfrenta a Cromión, una cerda salvaje (3), hija de Tifón y Equidna. Más adelante Teseo levanta de las rodillas (4) a Cerción, que suele matar de un fuerte abrazo, y le arroja boca abajo. Finalmente, Escirón (5) es que arrojado por Teseo. Éste es un bandido que acostumbra sentarse en una roca blanca y obligar al caminante a lavarle los pies. El que se opusiese recibe una patada que, acantilado mediante, le transporta hacia una tortuga gigante.

Teseo (con su garrote) de Antonio Cánova en Kunsthistorisches Museum, Viena [itd. Wikimedia Commons]

Teseo haciendo lucha libre en vasijas griegas [itd. Wikimedia Commons]

____________ (1) Anota Graves que los mounstritos (Perifetes, Sinis, Cerción, Escirón y Polipemón) que aparecen son todos descendientes de Posidón. Menos la chancha. (2) Hijo de Dédalo, tullido como él. (3) Otros dicen que se trata de un jabalí. (4) Lucha libre. Teseo aprecia más la destreza que la fuerza. (5) Esciroforias: fiesta con ritos medio eróticos.

Teseo

Egeo con Etra acuerdan que el niño a nacer se crie en secreto para protegerlo de posibles ataques políticos, y sólo si de grande es capaz de mover la roca donde Egeo esconderá sus sandalias y su espada se "apersone" ante él en Atenas. Nace Teseo (1), quien a los pocos años ya demuestra su valor. Una vez que Heracles olvida su piel de león sobre un taburete. Todos los niños corren pensando que se trata de un león, pero Teseo toma un hacha y le enfrenta. A Apolo luego le ofrece su primer mechón (2), y no le cuesta mucho hacerse de las sandalias y espadas escondidas (3). Pero para ir a Atenas, a pesar de las advertencias, escoge la ruta más complicada, por tierra.

Theseus [itd. Museum of Fine Arts, Boston]

Sable militar [itd. Armas y armaduras de Dorling Kindersley]

____________ (1) Héroe perfecto: ateniense, mortal e hijo de Dios. (2) Fiesta Comiria o de corte de cabello. Conexión con los Curetes. (3) El consabido rito de la coronación después de sacar la espada. Arturo con su excalibur, por ejemplo.

Por un amigo II (1)

Piteo es un hombre culto (1) que acuña, entre otras apotegmas, aquel que dice que No debes marchitar la esperanza que la amistad concibe. Para Piteo está reservada Etra, hija de Belerofonte, más la boda nunca se da porque lo despachan a misiones. En estas circunstancias interviene la magia de Medea, quien antes le había ofrecido a Egeo un hijo (2), para influenciar sobre Piteo de tal forma que ceda su mujer a Egeo, y para evitar cualquier conflicto al respecto primero tendrá que emborracharle. Lo que no calcula Medea es que por otras motivaciones el vadeador Posidón también goza de Etra esa noche. Los hijos (3) sin embargo, por concesión de Posidón, son claramente de Egeo.

La fuente de Neptuno (1) en Florencia, Italia [itd. Wikimedia y Panoramio]

____________ (1) Otra de amigos. (2) Orador y retórico. (3) A cambio de protección si es que alguna vez tenía que esconderse en Atenas. (4) De mujer con mortal y dios a la vez nacen mellizos. En este caso, el hermano mellizo es Pirítoo. (5) También la goza.

Morir de pena

Egeo suma al no haber tenido hijos las desgracias de sus hermanas Procne y Filomela, y concluye que es la ira de Afrodita, por lo que acude al Oráculo de Delfos. Éste le dice que no destape la boca de su odre repleto de vino sino hasta llegar al punto más alto de Atenas, de lo contrario morirá de pena. Egeo no entiende, no sabe de qué hablan.

Odre o bota [itd. Wikimedia Commons]

Sileno con odre de vino [itd. Museo del Prado]

Sucesión

A la muerte de Erecteo sus hijos Cécrope, Pandoro, Metión y Orneo, y sus respectivas descendencias se disputan el trono de Atenas (1). Primero reina Cécrope, luego su hijo Pandión, después los hijos de Metión, y finalmente los hijos de Pandión, quienes se dividen el reino: Egeo en Atenas, Niso en Megara (lo comparte con Escirón), Eubea en Lico y Palante al sur (2). Egeo (culto a la cabra) también es victima de la conspiración, en este por parte de Lico (culto al lobo).

Atenas [itd. Guías Visuales de Atenas y la Península (El País-Aguilar)]

____________ (1) Las luchas de sucesión son permanentes en Atenas y las zonas colidantes. Cuentan que para recuperar su patrimonio el oráculo "sugiere" los mesenios guardar algo en secreto. Se refiere a un grabado en metal con el relato de los Misterios de la Gran Diosa. (2) Los cronistas señalan una raza de gigantes que tiene origen allí.

Mamá de Agamenón y Menelao

Las otras hijas de Catreo son Aérope, la mamá de Agamenón y Menelao, y Clímenes, la que se casa con Nauplio.

Ciudad Nauplio [itd. Pantelis Zografos' print]

Ciudad Nauplio [itd. Guías Visuales de Atenas y la Península (El País-Aguilar)]

Cueros resbaladizos

Hermes pretende a Apemósine, pero ella lo rechaza. Entonces él aprovecha su visita a un arroyo para cubrir con cueros resbaladizos la única salida posible. Se le aparece, la persigue, ella cae de bruces sobre los cueros (deporte erótico), y la viola. No sabemos el porqué su hermano Altémenes después no le cree lo de la violación, sino, por el contrario, la patea hasta matarla.

Hermes de Salvador Dalí [itd. Russian Paintings Gallery]

Hermes de Praxíteles [itd. Wikimedia Commons]

Lontananza (1)

Junto a su hermana Apemósine, la pies ligeros, Altémenes huye de Creta para evitar aquel oráculo que le dice a Catreo, su padre, que lo mataría uno de sus hijos. Desembarca en Rodas, donde construye un altar a Zeus rodeado de toros de bronce que braman ante cualquier amenaza. Empero, no pasa mucho para que Catreo, hijo sobreviviente de Minos, le visite pues es su hijo, el más amado. Pasa que Altémenes no le reconoce y le mata con una lanza. Cuando se da cuenta del error, y la infalibilidad del oráculo a pesar de su impuesto autoexilio pide que la tierra lo trague. Así pasa pues.

Toro en Wall Street (2) de Arturo Di Modica [itd. Wikimedia Commons]

____________ (1) Desde el altar que construye le gusta contemplar Creta en lontananza. (2) ¿Protege?

Sonrisa sardónica

Dicen que Talos también es el sirviente con cabeza de toro que Zeus regala a Minos. Hecho en bronce y con una sola vena que va del cuello a los tobillos, donde es taponeada por unos alfileres. Su misión es proteger Creta. Debe correr alrededor de ella todos los días, avistando cualquier peligro. Cuando los sardos intentan invadir Creta, Talos se calienta en una chimenea y les abraza mientras sonrie (1).

Talos en Jason y los argonautas de Ray Harryhausen [itd. Taringa]

Gioconda (2) de Leonardo da Vinci [itd. Wikimedia Commons]

____________ (1) Contorsión de los músculos para una sonrisa triste y boquiabierta. (2) ¿Sonrisa sardónica?

Concha de Tritón

Minos para encontrar a Dédalo ofrece recompensa por un problema que sólo Dédalo puede resolver: cómo pasar una hebra de lino por una concha de Tritón. Cuando llega Minos a Camico haya la solución: una hormiga atraída por la miel lleva el lino de un lado al otro de la concha. De esta forma, Cócalo, rey de Camico, pone en envidencia a Dédalo, pero sus hijas (1) se resisten a entregarlo y, más bien, urden un plan. Alistan una ducha para Minos donde al bañarse recibe agua hervida sin poder escapar.

Concha de Tritón [itd. BackgroundPictures.org]

____________ (1) A las que Dédalo complace fabricándoles muñecas móviles.

Palabra de padre

Desterrado, Dédalo huye primero a Ática, y luego a Cnosos donde vive bajo la hospitalidad de Minos hasta que éste se entera de su participación en lo del torito. Le castiga encerrándolo en el Laberinto junto a Ícaro, su hijo con Náucrante, una de las esclavas de Minos. Para escapar (1) Dédalo prepara alas de plumas trenzadas con cera. Cuando se las pone a ïcaro le dice: No vueles muy alto poque el sol derritirá la cera, ni muy bajo porque el mar empapará las alas. Como a todo padre, Ícaro no le hace caso. Pero, en este caso, sí muere. Cuando Dédalo enterraba a su hijo una perdiz se aproxima feliz, es el alma de su hermana Policastra que goza sintiéndose vengada.

Daedalus and Icarus de Charles Holroyd [itd. The Fitzwilliam Museum]

The Fall of Icarus de Peter Paul Rubens [itd. Peterpaulrubens.org]

Lament for Icarus de Herbert James Draper [itd. Wapedia]

____________ (1) Escapan del suelo de mosaico. Escapar es volver vivir.

Doble envidia

Dédalo, herrero extraordinario de ascendencia desconocida, sino al menos discutible, pertenece a la casa de Atenea. Talos, sobrino y aprendiz de Dédalo, inspirado en la mandíbula de una serpiente o el espinazo de un pez, inventa la sierra. Luego también la rueda del alfarero y el compás. Con lo que se granjea reconocimiento teniendo apenas 12 años. Dédalo, que ya siente algo de envidia, le invita a pasear por los techos del templo de Atenea. De donde, súbitamente, le arroja (1). Nos enterramos luego que el otro motivo para matar a Talos es la relación incestuosa con su madre, Policasta, la hermana de Dédalo. Dédalo termina desterrado por el Areópago.

Castor, Polydeukes, Talos, Aphrodite [itd.British Museum]

____________ (1) Dicen que el alma de Talos vuela en forma de perdiz, lo que le aparenta con otros personajes como Hefesto, Ícaro y el mismo Dédalo. Todos cojos. Se habla de danzas eróticas dedicadas a la luna, donde los hombres bailan cojeando (como la perdiz).

Siete siete

Como Minos no puede con Atenas, implora a los dioses por justicia. Estos asolan a Grecia con desastres y hambre. Los atenienses hacen todos los sacrificios posibles para redimirse de la maldición, incluyendo el sacrificio de los hijos de Perséfone (¿?). Más lo que Minos quiere es el sacrificio de siete jóvenes muchachos y doncellas para su Minotauro. Se cumple, y Minos celebra sacrificando una hecatombe de toros.

Minotauro en videojuego Gods and Heroes. [itd. godsandheroes.juegaenred.com]

The Minotaur de George Frederic Watts [itd. Tate]

Minotauro de Salvador Dalí [itd. Flickr]

Related Posts with Thumbnails