En la cama de Henri Toulouse Lautrec
[itd. Musée d'Orsay 200]
Cama de torturas
[itd. Picasa]
En la cama de Henri Toulouse Lautrec
[itd. Musée d'Orsay 200]
Cama de torturas
[itd. Picasa]
Sinis en el Tesoro secreto de Tarzán de Richard Thorpe (6:05 m.)
Pinos
[itd. Wikimedia Commons]
____________ (1) A Sinis se le asocia con Bóreas que también dobla pinos. (2) Plantas que luego serán veneradas.
Teseo (con su garrote) de Antonio Cánova en
Kunsthistorisches Museum, Viena
[itd. Wikimedia Commons]
Teseo haciendo lucha libre en vasijas griegas
[itd. Wikimedia Commons]
Theseus
[itd. Museum of Fine Arts, Boston]
Sable militar
[itd. Armas y armaduras de Dorling Kindersley]
____________ (1) Héroe perfecto: ateniense, mortal e hijo de Dios. (2) Fiesta Comiria o de corte de cabello. Conexión con los Curetes. (3) El consabido rito de la coronación después de sacar la espada. Arturo con su excalibur, por ejemplo.
La fuente de Neptuno (1) en Florencia, Italia
[itd. Wikimedia y Panoramio]
____________ (1) Otra de amigos. (2) Orador y retórico. (3) A cambio de protección si es que alguna vez tenía que esconderse en Atenas. (4) De mujer con mortal y dios a la vez nacen mellizos. En este caso, el hermano mellizo es Pirítoo. (5) También la goza.
Odre o bota
[itd. Wikimedia Commons]
Sileno con odre de vino [itd. Museo del Prado]
Atenas
[itd. Guías Visuales de Atenas y la Península (El País-Aguilar)]
____________ (1) Las luchas de sucesión son permanentes en Atenas y las zonas colidantes. Cuentan que para recuperar su patrimonio el oráculo "sugiere" los mesenios guardar algo en secreto. Se refiere a un grabado en metal con el relato de los Misterios de la Gran Diosa. (2) Los cronistas señalan una raza de gigantes que tiene origen allí.
Ciudad Nauplio
[itd. Pantelis Zografos' print]
Ciudad Nauplio
[itd. Guías Visuales de Atenas y la Península (El País-Aguilar)]
Hermes de Salvador Dalí
[itd. Russian Paintings Gallery]
Hermes de Praxíteles [itd. Wikimedia Commons]
Toro en Wall Street (2) de Arturo Di Modica
[itd. Wikimedia Commons]
____________ (1) Desde el altar que construye le gusta contemplar Creta en lontananza. (2) ¿Protege?
Talos en Jason y los argonautas de Ray Harryhausen
[itd. Taringa]
Gioconda (2) de Leonardo da Vinci
[itd. Wikimedia Commons]
Concha de Tritón
[itd. BackgroundPictures.org]
____________ (1) A las que Dédalo complace fabricándoles muñecas móviles.
Daedalus and Icarus de Charles Holroyd
[itd. The Fitzwilliam Museum]
The Fall of Icarus de Peter Paul Rubens
[itd. Peterpaulrubens.org]
Lament for Icarus de Herbert James Draper
[itd. Wapedia]
____________ (1) Escapan del suelo de mosaico. Escapar es volver vivir.
Castor, Polydeukes, Talos, Aphrodite
[itd.British Museum] ____________
(1) Dicen que el alma de Talos vuela en forma de perdiz, lo que le aparenta con otros personajes como Hefesto, Ícaro y el mismo Dédalo. Todos cojos.
Se habla de danzas eróticas dedicadas a la luna, donde los hombres bailan cojeando (como la perdiz).
Minotauro en videojuego Gods and Heroes.
[itd. godsandheroes.juegaenred.com]
"En 1912, yo tenía 17 años, pasamos nuestras vacaciones de navidad en Bruselas. Una muchacha irlandesa que vivía en la misma pensión que nosotros trató de hacerme el amor de una manera, ahora puedo advertir, muy tierna. Pero me espantó tanto que perfectamente habría podido matarla."
Robert Graves en Adiós a todo eso, RBA Libros, 2010
-*-
"Apelamos al mito para resolver conflictos emocionales. Necesitamos una historia, una aventura, que concilie nuestras ideas raras y sentimientos opuestos. Con eso ganamos en fuerza personal, nos reconciliamos con nosotros, nos volvemos la persona que seremos. Suena religioso, pero es importante."
Tim Burton en entrevista a Rolling Stone, 2010 (cita no literal)
-*-
"(sobre Tobias wolff)... y en más de una oportunidad ha declarado tener en la escritura la fe que otros entregan a los dioses: “Yo creo en el poder de las historias para aclarar nuestro sentido de la realidad”.
Rodrigo Fresán en Pagina12, 2010.
-*-
"Me alegra que los mitos sobrevivan: los mitos son las tradiciones que ya no pueden cambiarse porque no precisan someterse a la confirmación de la realidad"
Martín Caparrós en Letras libres, 2010
-*-
"Es, ya lo sé, el amor:
la ansiedad y el alivio de oír tu voz,
la espera y la memoria
el horror de vivir en lo sucesivo.
Es el amor con sus mitologías,
con su pequeñas magias inútiles".
Jorge Luis Borges en El oro de los tigres, 1972